FTA VENEZUELA
  FTA
 

El término en inglés "Free-to-air"(Libre en el aire), también conocido por sus siglas "FTA" es comúnmente usado para describir las emisiones de televisión y radio que se envían sin cifrar y pueden ser recibidas a través de cualquier receptor adecuado.





 

VISITE ESTE LINK REPORTAJE DE VIVE Y VENEZOLANA DE TELEVISION VENEZUELA

http://www.youtube.com/watch?v=YoBO97dMEiY






Las emisiones FTA pueden estar disponibles en algunos países a través de difusión directa por satélite (o "Direct-to-home"(Directo en casa)), mas en muchas partes del mundo los canales emiten su señal sin cifrar usando las bandas VHF y UHF.
 

Receptor satelital para FTA Viewsat Xtreme.

A pesar de que estos canales son considerados como de acceso libre, en algunos casos, el espectador, de hecho, sufraga sus costes de operación. Algunos de ellos son sufragados directamente por el pago de un canon televisivo (como en el caso de la BBC) o la donación voluntaria (en el caso de los organismos de radiodifusión con fines educativos y culturales, como la norteamericana PBS); otros indirectamente, mediante el pago de productos y servicios de consumo cuando una parte del costo es usado para el auspicio de la publicidad en los medios (en el caso de organismos de radiodifusión en Japón y otros países asiáticos). Otra variación del modelo de recepción de ingresos es el de Canadá, donde los medios de comunicación de servicio público son financiados en parte con dinero de los contribuyentes, y con los ingresos de la publicidad comercial, debido a la fuerte competencia de medios de comunicación privados de acceso gratuito.

 

 

Antena satelital equipada con vários LNBs (Low Noise Block),utilizada además para recepción en FTA.

En la actualidad se reciben señales FTA casi de todo el mundo; Norte América ,Centro América Sudamérica, Europa, Asia, en menor medida, de África y algunas Islas del caribe. Las señales FTA vienen codificadas en Norma DVB-S, con video y audio comprimido con el códec MPEG2 y señal de video en banda base en formato NTSC-M o PAL-B. Actualmente se está migrando al códec MPEG4, lo que requiere de receptores de DVB-S2, Norma que admite este nuevo códec. Las señales de FTA se suelen transmitir en resolución estándar (SD) de acuerdo a las distintas normas de TV en uso en el mundo, aunque en ciertos lugares ya hay señales FTA en Alta Definición (HD), éstas requieren de un Receptor Satelital DVB-S2 con capacidad HD y un Televisor HD. Incluso algunas tienen sonido Dolby Digital.

La transmisión de señales se realiza preferentemente a través de las bandas satelitales Ku y C. La mayoria de las señales son transmitidas usando satélites americanos. Existen pocas emisoras canadienses que transmiten en Banda-Ku, que de verdad utilizan largura de banda, no utilizada por los canales de pago, dificultando así la sintonia de canales FTA.Las señales de FTA pueden además ser emitidas por vários satélites, siendo necesario la utilizacion de un motor para permitir que la antena cambie de posición para sintonizarlos, o aumentar la cantidad de LNBs para recepcionarlos todos.

Algunos ejemplos de canales y países que trasmiten FTA y que pueden ser captados con un Receptor de Satélite estandar en muchas partes de América y Europa:

 

 

 
 
  Hoy habia 1 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis